Una adecuada gestión empresarial puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso para una empresa y hay que trabajar en ella de forma permanente.
La gestión empresarial no solo debe ocuparse de las tareas del día a día, sino que tiene que enfocarse en el futuro a medio y largo plazo de la organización, potenciando la innovación, articulando un sistema de vigilancia competitiva y trasladando a través de la cultura de la organización los valores y principios que la sustentan a todas las personas del equipo, y a colaboradores, proveedores y clientes.
Una buena gestión empresarial permite desarrollar todas las áreas de la empresa, creando una ventaja competitiva sostenible en el tiempo que resulta muy difícil replicar para nuestros competidores. Cuando la diferencia se marca, no solo en la tecnología, los productos o los medios disponibles, sino en la actitud de las personas, en el saber-hacer hacer y en el carroño que ponemos en todo lo que hacemos, el camino a la excelencia se abre ante nosotros.
Una de las mejores oportunidades para aumentar la competitividad de una empresa es el desarrollo de las personas que la componen. Las tecnologías, los procesos, los sistemas de información y demás elementos de la cultura corporativa son parte importante de la ventaja competitiva de las empresas, pero no son la clave. La clave siguen siendo las personas. Es por ello que el Plan de Formación es de vital importancia, tanto para aumentar el valor de los empleados en sus puestos…
Leer Más
Los emprendedores y las empresas tienen muchas diferencias y algunas cosas en común. Una de ellas es la necesidad de llevar a cabo una buena gestión empresarial. No importa si eres un emprendedor en solitario o con un gran equipo. Hay una serie de aspectos clave en cualquier proyecto que hay que tener en cuenta, y que son comunes también a las empresas. Me sigue sorprendiendo ver a jóvenes emprendedores tan desconectados de la realidad empresarial a la hora de…
Leer Más
En estos últimos meses se nota un cambio de tendencia en el mercado. Parece que vuelven los ánimos renovados y las ganas de sacudirse el gris de estos años de crisis que parece que no se van a terminar nunca. Veo más anuncios de ofertas de empleo y de opciones de colaboración para proyectos. Las empresas buscan nuevas oportunidades y tratan de captar el talento disponible en el mercado. Aunque hay que ser prudentes porque sigue habiendo muchos casos decepcionantes,…
Leer Más
La semana pasada tuve ocasión de participar en el I Congreso de Interim Management que se celebró en Madrid y que sirvió para: – Tener un punto de encuentro para todos los profesionales que ejercemos esta labor. – Continuar la labor de divulgación del Interim Management. – Mostrar el fantástico que está haciendo la Asociación (AIME) en este sentido. – Constatar el crecimiento que está teniendo esta figura en nuestro país. Las ponencias fueron interesantes, mostrando diferentes aspectos de la figura…
Leer Más
Sucede cada vez con mayor frecuencia: los mercados en los que se mueve la mayoría de las empresas son cada vez más exigentes: Aumenta el número de competidores Disminuyen las barreras de entrada Se reducen los márgenes Los clientes están cada vez más informados Los ciclos de vida de los productos se acortan La competencia se ha vuelto global No se trata de pintar un escenario trágico para las empresas, sino de reconocer que estamos ante un cambio de época…
Leer Más
Estos días he estado reflexionando sobre uno de los aspectos clave en el desarrollo de una empresa: la gestión emocional de los socios. En los últimos años he ido participando en proyectos de Desarrollo Organizacional en el que hemos abordado diferentes aspectos de mejora, tanto de procesos, como de personas y sistemas de información. Al final, he encontrado una serie de patrones que se repiten y de los que he extraído algunas conclusiones. Como dice Fernando Trías de Bes en su…
Leer Más
Las ventajas de un Plan de Incentivos son muchas si se integra dentro de las políticas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y se desarrolla con transparencia. El objetivo principal de un Plan de Incentivos es mejorar el nivel de desempeño de los empleados, tratando de: Motivar al empleado a ser lo más productivo posible. Promover el aumento de la productividad de los trabajadores a través de más y mejor formación y disponibilidad de equipo. Para ello, se deben dar las…
Leer Más
Cuando hablamos de gestión empresarial lo habitual es que nos imaginemos grandes empresas con muchos empleados y un equipo directivo compuesto por profesionales bien formados y con gran experiencia, algo que habitualmente se aleja de las claves para el desarrollo de una empresa. Sin embargo, la realidad es que hay muchas pequeñas empresas que suelen nacer por el empuje de algún emprendedor y que se encuentran con enormes dificultades para alcanzar la madurez y no entrar en el numeroso grupo…
Leer Más
Tras más de dos años sin actualizar el contenido del blog, hoy inicio una nueva etapa en CMI Gestión con la intención de recuperar la frecuencia semanal de publicación. Estos últimos años han sido muy intensos, centrado en volver a poner el foco en lo que me gusta hacer y en lo que se me da bien, y dando por finalizados los proyectos relacionados con el Marketing Online y la mayor parte de los cursos de formación. En este periodo de…
Leer Más
Aunque es un tema que ya he tratado en otras ocasiones en el blog, considero que tiene la suficiente importancia en nuestro tejido empresarial como para dedicarle algo más de tiempo y aprovecho para poner esta reflexión en modo decálogo por si resulta más atractiva y fácil de seguir. Uno de mis ejercicios preferidos cuando paseo por las ciudades y por los pueblos es observar los distintos comercios, su oferta de servicios y productos y su manera de promocionarlos. Conforme…
Leer Más