Blog

Cultura Empresarial

Cultura empresarial: la diferencia está en los detalles

Hay muchos aspectos que definen la cultura empresarial de una organización. Algunos de ellos son muy evidentes y otros, no tanto. En realidad la cultura empresarial es la suma de todas esas cosas que hacemos en una organización de manera diferente a las demás. Aquello que nos distingue, para bien o para mal, y que forma parte de la «Marca». Porque dentro de una cultura empresarial también podemos encontrar aspectos negativos, a modo de vicios, enquistados dentro de la organización…

Leer Más
Aprender

El potencial de la formación interna

Una de las mejores oportunidades para aumentar la competitividad de una empresa es el desarrollo de las personas que la componen. Las tecnologías, los procesos, los sistemas de información y demás elementos de la cultura corporativa son parte importante de la ventaja competitiva de las empresas, pero no son la clave. La clave siguen siendo las personas. Es por ello que el Plan de Formación es de vital importancia, tanto para aumentar el valor de los empleados en sus puestos…

Leer Más
Gestión Empresarial

Los emprendedores y la gestión empresarial

Los emprendedores y las empresas tienen muchas diferencias y algunas cosas en común. Una de ellas es la necesidad de llevar a cabo una buena gestión empresarial. No importa si eres un emprendedor en solitario o con un gran equipo. Hay una serie de aspectos clave en cualquier proyecto que hay que tener en cuenta, y que son comunes también a las empresas. Me sigue sorprendiendo ver a jóvenes emprendedores tan desconectados de la realidad empresarial a la hora de…

Leer Más
Desarrollo empresarial

¿Hasta dónde queremos llegar con el desarrollo empresarial?

En estos últimos meses se nota un cambio de tendencia en el mercado. Parece que vuelven los ánimos renovados y las ganas de sacudirse el gris de estos años de crisis que parece que no se van a terminar nunca. Veo más anuncios de ofertas de empleo y de opciones de colaboración para proyectos. Las empresas buscan nuevas oportunidades y tratan de captar el talento disponible en el mercado. Aunque hay que ser prudentes porque sigue habiendo muchos casos decepcionantes,…

Leer Más
Interim Manager

El interim manager como elemento transformador

La semana pasada tuve ocasión de participar en el I Congreso de Interim Management que se celebró en Madrid y que sirvió para: – Tener un punto de encuentro para todos los profesionales que ejercemos esta labor. – Continuar la labor de divulgación del Interim Management. – Mostrar el fantástico que está haciendo la Asociación (AIME) en este sentido. – Constatar el crecimiento que está teniendo esta figura en nuestro país. Las ponencias fueron interesantes, mostrando diferentes aspectos de la figura…

Leer Más
Actualizar Estrategia

Actualizar la Estrategia con el Cuadro de Mando Integral

La definición de la estrategia empresarial es un momento clave en la vida de las empresas. Sin embargo, en ocasiones, plasmar esa estrategia se limita solamente a marcar una misión, una visión y unos valores. Incluso cuando todo esto se lleva a cabo en el marco de un Plan Estratégico, es un ejercicio con una validez limitada, que suele aparcarse pasado un breve espacio de tiempo para ocuparse de los temas del día a día. Como ya he comentado en…

Leer Más
Emprendedor

De emprendedor a empresario

Una persona puede hallarse al frente de una empresa habiendo recorrido diferentes caminos, sobre todo en el caso de las PYMEs: Montar su propia empresa Tomar el testigo en una empresa familiar Acceder al puesto directamente como directivo con experiencia Acceder al puesto por ascenso, desarrollando carrera dentro de la empresa Acceder al puesto temporalmente como Interim Manager Todos estos caminos implican haber crecido personal y profesionalmente a lo largo de los años, acumulando experiencia y aprendiendo de los errores…

Leer Más
Cuadro de Mando Integral ONG

El cuadro de mando integral en fundaciones y ONGs

Como ya hemos visto en múltiples ocasiones, el Cuadro de Mando integral (CMI) es una herramienta clave para desarrollar la estrategia de cualquier organización. Hasta ahora los artículos que he ido publicando se han centrado en el núcleo del modelo, describiendo apartados, objetivos, indicadores, mapa estratégico y planes de acción. Con este artículo empiezo una serie destinada a mostrar las particularidades de la aplicación del CMI en sectores específicos. Para comenzar he tomado el caso de las Entidades No Lucrativas…

Leer Más
Desarrollo empresarial

Miedo al desarrollo empresarial

Sucede cada vez con mayor frecuencia: los mercados en los que se mueve la mayoría de las empresas son cada vez más exigentes: Aumenta el número de competidores Disminuyen las barreras de entrada Se reducen los márgenes Los clientes están cada vez más informados Los ciclos de vida de los productos se acortan La competencia se ha vuelto global No se trata de pintar un escenario trágico para las empresas, sino de reconocer que estamos ante un cambio de época…

Leer Más
Indicadores Productividad

Indicadores de productividad en el cuadro de mando

Una de las aplicaciones dentro de las diferentes variantes de los cuadros de mando son los indicadores de productividad, que suelen desarrollarse usando los objetos tipo velocímetro. Este tipo de objetos permite configurar diferentes aspectos para adaptarse a la necesidad de cada situación, entre los que podemos destacar el fondo de escala (mayor valor de la misma), el número de segmentos, la amplitud de cada uno y el número de intervalos. El fondo de escala puede ser fijo si el…

Leer Más
Contacto:

    Nombre (*)

    Correo electrónico (*)

    Teléfono (*)

    Asunto

    He leído y acepto la Política de Privacidad

    Acreditaciones
    Interim Manager
    Interim Manager
    Coaching Ejecutivo
    coaching"
    Coaching de Equipos
    Coaching de Equipos Power BI Developer
    Power BI Qlikview Developer
    Qlikview Developer