Francisco Páez

Francisco Páez

Director de CMI Gestión - Interim Manager - Coach Ejecutivo
Actualizar Estrategia

Actualizar la Estrategia con el Cuadro de Mando Integral

La definición de la estrategia empresarial es un momento clave en la vida de las empresas. Sin embargo, en ocasiones, plasmar esa estrategia se limita solamente a marcar una misión, una visión y unos valores. Incluso cuando todo esto se lleva a cabo en el marco de un Plan Estratégico, es un ejercicio con una validez limitada, que suele aparcarse pasado un breve espacio de tiempo para ocuparse de los temas del día a día. Como ya he comentado en…

Leer Más
Emprendedor

De emprendedor a empresario

Una persona puede hallarse al frente de una empresa habiendo recorrido diferentes caminos, sobre todo en el caso de las PYMEs: Montar su propia empresa Tomar el testigo en una empresa familiar Acceder al puesto directamente como directivo con experiencia Acceder al puesto por ascenso, desarrollando carrera dentro de la empresa Acceder al puesto temporalmente como Interim Manager Todos estos caminos implican haber crecido personal y profesionalmente a lo largo de los años, acumulando experiencia y aprendiendo de los errores…

Leer Más
Cuadro de Mando Integral ONG

El cuadro de mando integral en fundaciones y ONGs

Como ya hemos visto en múltiples ocasiones, el Cuadro de Mando integral (CMI) es una herramienta clave para desarrollar la estrategia de cualquier organización. Hasta ahora los artículos que he ido publicando se han centrado en el núcleo del modelo, describiendo apartados, objetivos, indicadores, mapa estratégico y planes de acción. Con este artículo empiezo una serie destinada a mostrar las particularidades de la aplicación del CMI en sectores específicos. Para comenzar he tomado el caso de las Entidades No Lucrativas…

Leer Más
Desarrollo empresarial

Miedo al desarrollo empresarial

Sucede cada vez con mayor frecuencia: los mercados en los que se mueve la mayoría de las empresas son cada vez más exigentes: Aumenta el número de competidores Disminuyen las barreras de entrada Se reducen los márgenes Los clientes están cada vez más informados Los ciclos de vida de los productos se acortan La competencia se ha vuelto global No se trata de pintar un escenario trágico para las empresas, sino de reconocer que estamos ante un cambio de época…

Leer Más
Indicadores Productividad

Indicadores de productividad en el cuadro de mando

Una de las aplicaciones dentro de las diferentes variantes de los cuadros de mando son los indicadores de productividad, que suelen desarrollarse usando los objetos tipo velocímetro. Este tipo de objetos permite configurar diferentes aspectos para adaptarse a la necesidad de cada situación, entre los que podemos destacar el fondo de escala (mayor valor de la misma), el número de segmentos, la amplitud de cada uno y el número de intervalos. El fondo de escala puede ser fijo si el…

Leer Más
Protocolo-familiar

La importancia del protocolo familiar en la empresa

En nuestro país las empresas familiares son una pieza clave del conjunto de la economía y un motor importante de nuestra riqueza: suponen el 89% del total de empresas privadas son responsables del 57,1% del valor añadido bruto del sector privado generan el 67% del empleo del sector privado equivalente a 6,58 millones de puestos de trabajo frente a los 3,28 millones de empleos de las empresas no familiares Estos datos, obtenidos del estudio llevado a cabo por el Instituto…

Leer Más
Análisis de datos

Primero los datos, luego el análisis

Antes de empezar a desarrollar un modelo de análisis de información es necesario contar con una cantidad mínima de histórico que permita obtener una visión global de la organización. Por esta razón, para mi, lo primero son los datos. Hace un par de semanas recibí una solicitud de una persona que estaba interesada en montar un Cuadro de Mando Integral. Cuando le pregunté sobre el sistema de información que se utilizaría como base para el modelo de datos me contestó…

Leer Más
Cuadro de Mando Integral

Lo que es y no es un Cuadro de Mando Integral

Cuando hace 10 años empecé a desarrollar proyectos de Cuadro de Mando Integral (CMI), la primera fase consistió en llevar a caso una labor de difusión porque el conocimiento que tenían las empresas a las que me dirigía sobre este tema era muy bajo o nulo. Al tratar de explicar el objetivo del Cuadro de Mando Integral muchos directivos lo relacionaban directamente con un Cuadro de Mando con indicadores de todas las áreas de la empresa. Lo mismo me ocurría…

Leer Más
Socios

Gestión emocional de socios en la PYME

Estos días he estado reflexionando sobre uno de los aspectos clave en el desarrollo de una empresa: la gestión emocional de los socios. En los últimos años he ido participando en proyectos de Desarrollo Organizacional en el que hemos abordado diferentes aspectos de mejora, tanto de procesos, como de personas y sistemas de información. Al final, he encontrado una serie de patrones que se repiten y de los que he extraído algunas conclusiones. Como dice Fernando Trías de Bes en su…

Leer Más
Vigilancia Estratégica

Vigilancia Estratégica como ventaja competitiva

La Vigilancia Estratégica es el conjunto de acciones que una organización tiene que poner en marcha para disponer de la información apropiada en el momento oportuno, que le permita tomar las decisiones adecuadas. El corazón del sistema de Vigilancia Estratégica tiene que ocuparse principalmente de tres tareas clave: Recoger la información que la empresa necesita. Transformar toda esa información en conocimiento. Valorar ese conocimiento y hacerlo llegar a las personas adecuadas de la organización. Objetivos. Un sistema de vigilancia estratégica tiene dos objetivos…

Leer Más
Contacto:

    Nombre (*)

    Correo electrónico (*)

    Teléfono (*)

    Asunto

    He leído y acepto la Política de Privacidad

    Acreditaciones
    Interim Manager
    Interim Manager
    Coaching Ejecutivo
    coaching"
    Coaching de Equipos
    Coaching de Equipos Power BI Developer
    Power BI Qlikview Developer
    Qlikview Developer